En este artículo se trata de resumir lo que dice la nueva Ley y dar nuestra opinión. Para ello podemos contestar a las siguientes preguntas:
- Crea un enlace a todo el contenido de la Ley.
- En qué lugares se prohíbe fumar.
No se podrá fumar en ningún tipo de establecimiento público cerrado, del tipo que sea, además de otros que queden a criterio de leyes autonómicas, lo que incluye lugares de trabajo (siempre que no sean al aire libre), lugares de ocio y espectáculos, bibliotecas, cajeros automáticos, cabinas telefónicas, transporte público y taxi. Incluso los aeropuertos se quedarán sin sus zonas de fumadores.
Otros lugares donde también se prohíbe fumar son: recintos de hospitales, incluidos accesos y zonas de tránsito; los centros educativos, salvo áreas abiertas de los campus universitarios; y zonas de ocio infantil.
- ¿Crees que esta Ley reducirá el número de fumadores?
se cree que la nueva Ley conseguirá que muchas personas dejen de fumar. Para ello se recomiendan unos consejos útiles: los parches y chicles de nicotina, los libros de autoayuda, fármacos para combatir el tabaquismo, ejercicios mentales y la ayuda médica.
- ¿Crees que esta Ley perjudicará a los restaurantes y cafeterías?
Al estar prohibido fumar en sus locales, puede disminuir la clientela y con ello los beneficios.
- Crea dos enlaces a noticias que hablen de las primeras consecuencias y reacciones ante la Ley
- ¿En qué consisten las sanciones por fumar en un bar? ¿A quién se sanciona, al fumador o al propietario del bar?
La ley establece en entre 6.000 y 600.000 euros, según fuentes de este departamento.
Al propietario del bar.
- ¿Estás totalmente de acuerdo con la Ley o hubieras introducido algunos matices, excepciones, opciones?
Estoy totalmente de acuerdo.
- ¿En qué otros países existe una Ley similar?
- Ley antitabaco en Uruguay, vigente desde el 1 de marzo de 2006. La Ley 18.256, incluye los seis ejes estratégicos de la política antitabaco.
- Ley antitabaco de España de 2006, vigente desde el 1 de enero de 2006.
- Ley antitabaco de Francia, vigente desde el 1 de febrero de 2007.
- Ley antitabaco de Inglaterra, vigente desde el 1 de julio de 2007.
- Ley antitabaco de Argentina, conjunto de normas aprobadas en diferentes provincias a partir de 2006.
- Ley antitabaco de Colombia, vigente desde noviembre de 2008.
- Ley antitabaco de Guatemala, vigente desde el 1 de febrero de 2008
- Ley antitabaco de México, Distrito Federal, vigente desde abril del 2008.
- Ley antitabaco de México, vigente desde julio del 2009.
- Ley antitabaco de España 2011, vigente desde el 2 de enero de 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario